 

UARM GLOBAL FEST reunió a embajadas y universidades con el propósito de orientar a los jóvenes sobre pasantías, becas y programas académicos en el extranjero.
Cada vez más jóvenes peruanos apuestan por formarse fuera del país. ¿La razón? Potenciar su perfil profesional, dominar idiomas y adquirir competencias globales que marcan la diferencia en el mercado laboral.
Según GSG Education, Perú lidera el crecimiento de estudiantes sudamericanos en el extranjero, con un aumento del 23 % en 2024. Esta tendencia refleja una búsqueda clara: mejor empleabilidad y experiencias académicas que transforman vidas.
UARM Global Fest: tu puerta a la educación internacional
La Universidad Antonio Ruiz de Montoya organizó el UARM Global Fest 2025, un evento que reunió a embajadas y universidades de países como Japón, EE.UU., Reino Unido, Francia, España, Bélgica, México, Brasil, Chile y Colombia. ¿El objetivo? Brindar información clave sobre becas, programas académicos, requisitos de postulación y cultura de destino.

José Carlos Paredes, director de Relaciones Institucionales de la UARM, destaca que estudiar en el extranjero amplía la visión académica, fortalece habilidades blandas y mejora el dominio de idiomas, todo lo cual impacta directamente en la empleabilidad.
“Estas iniciativas forman profesionales con visión crítica y compromiso global. Por eso promovemos la educación internacional desde la universidad”, señala Paredes.
¿Qué países prefieren los estudiantes peruanos?
Los destinos más solicitados incluyen España, México, Colombia y Chile, elegidos por su innovación, desarrollo tecnológico y riqueza cultural. Además, Argentina y Colombia destacan por su accesibilidad y programas de intercambio.
¿Por qué apostar por una experiencia internacional?
Si deseas obtener más información sobre temas de orientación vocacional, especialidades de pregrado y universidades puedes visitar: carreras.pe