m Carreras
Carreras.pe es un portal informativo especializado en educación superior y vida académica. Está dirigido a jóvenes que han finalizado o están por culminar sus estudios escolares; a padres que buscan información sobre la oferta de pregrado que hay en el país; y a profesionales que desean ampliar sus conocimientos a través de un posgrado.

Además, en Carreras.pe podrás encontrar la lista más completa de universidades e institutos superiores licenciados tanto por la Sunedu como por el Ministerio de Educación.
Si deseas contactarnos escríbenos
hola@carreras.pe
Síguenos en nuestras redes sociales
Nombre
Apellido
Email
Teléfono
Mensaje
PREGRADO 03 Diciembre 2024 | 701 vistas

El poder de las carreras técnicas

Conoce cada detalle de este formato educativo, desde la duración, los procesos de admisión, hasta el mercado laboral y los salarios promedios por especialidad. 

Las carreras técnicas se han convertido en una gran alternativa educativa para los jóvenes en la región y eso se debe al hecho de que son más cortas y específicas, pues la persona obtiene una capacitación rápida y sobre todo práctica, con la posibilidad de insertarse al mercado laboral, incluso desde los primeros ciclos de estudio.

Para conocer más a detalle las ventajas y beneficios de los programas técnicos Carreras.pe conversó con Silvana de los Heros, gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad de inLearning,  holding de educación técnica del grupo Intercorp, conformado por Zegel, IDAT, Corriente Alterna e Innova Teaching School.

¿Por qué un joven que termina el colegio debería inclinarse por seguir una carrera técnica?

Estos programas tienen una menor duración, son más económicos que las universidades y están diseñados para brindar una formación práctica y rápida inserción al mercado laboral, facilitando el acceso a un ingreso que les permite solventar gastos del hogar, pero también seguir capacitándose. 

En algunos casos, según sea el instituto o escuela superior tecnológica elegida, pueden tener un componente laboral relacionado a la región en la que se encuentran, por ejemplo: minería, producción agropecuaria, agroindustrias, entre otros. 

También nos respaldamos en la valoración que hacen los estudiantes sobre las carreras técnicas. Entre los factores más valorados al elegir una carrera técnica se encuentran:

  • La corta duración (67%).
  • El enfoque en el desarrollo práctico profesional (9%).
  • El hecho de ser más accesibles económicamente (8%). 

Y entre las carreras con mayor preferencia se encuentran: 

  • Diseño Gráfico (18%).
  • Administración de empresas (14%).
  • Marketing (9%).
  • Computación e Informática (9%). 

*(Datum Internacional, 2023)

¿Qué diferencias existen entre una carrera técnica y una carrera universitaria respecto al enfoque académico?

A nivel de duración y estructura de los programas académicos, la educación técnica superior tiene una duración de tres años. En el caso de los programas universitarios, suelen durar cinco años o más.

A nivel de enfoque curricular, los programas técnicos y tecnológicos se centran en habilidades prácticas y específicas para desempeñar funciones técnicas u operativas en sectores productivos. 

En el caso de la educación universitaria, se ofrece una formación teórica y científica, fomentando el pensamiento crítico, la investigación y una comprensión integral de disciplinas académicas.

A nivel de Grados y títulos otorgados, los egresados de institutos técnicos obtienen el título de Profesional Técnico. 

En el caso de las escuelas de educación superior (cuatro años) obtienen el título de Bachiller equivalente al universitario y en el caso de los universitarios, el egresado recibe el grado académico de Bachiller y, posteriormente, el Título Profesional. 

En el caso de los egresados de escuelas de educación superior y de universidades, pueden acceder a estudios de posgrado como maestrías y doctorados nacionales e internacionales.

¿Cuáles considera que son las principales ventajas de estudiar una carrera técnica?

Las principales ventajas de estudiar una carrera técnica incluyen: 

  1. Acceso rápido al mercado laboral.
  2. Ingresos; que permiten mayor continuidad académica para que concluyan sus estudios.
  3. Oportunidades de continuar posteriormente estudios universitarios en menor tiempo.
  4. Formación práctica especializada y flexibilidad en el aprendizaje. 

¿Cómo influye el tipo de capacitación que se utiliza en una carrera técnica en las oportunidades laborales actuales?

En el caso de las carreras técnicas, la metodología responde directamente a las necesidades del mercado. 

En un país con alta demanda de técnicos especializados (más de 300 mil al año), la formación práctica y basada en competencias permite, no solo, responder a la demanda laboral, sino fomentar el emprendimiento de más peruanos. 

También, se resalta la facilidad para adaptarse a los cambios y exigencias de sectores clave como 

  • Minería.
  • Construcción.
  • Salud.
  • Tecnología.
  • Logística.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), solo en Lima Metropolitana, la inserción laboral de profesionales técnicos aumentó un 28% durante el primer semestre de 2022, mientras que para los universitarios creció un 16.2%. 

¿Qué carreras técnicas poseen mayor demanda en el mercado laboral actual?

Las más demandadas actualmente están enfocadas en la tecnología, sostenibilidad, energías renovables y diseño digital. 

La digitalización ha creado una gran demanda de técnicos en áreas como programación, ciberseguridad y análisis de datos. 

Según el Foro Económico Mundial, se espera que para el año 2025, el 70% de los trabajos en América Latina estarán relacionados con las tecnologías digitales

Además, las carreras en energías renovables y sostenibilidad están viendo un auge debido a la transición hacia un futuro más ecológico. 

¿Es posible combinar una carrera técnica con estudios universitarios, y ampliar las oportunidades profesionales?

Sí, es posible y cada vez más común. Muchos estudiantes optan por comenzar con una carrera técnica y luego continúan con estudios universitarios. 

Programas de educación flexible y convenios con instituciones universitarias, permiten la convalidación de créditos entre estudios técnicos y universitarios, lo que resulta en una formación más integral y menos costosa. 

Este enfoque permite a los egresados desarrollar un perfil profesional más completo, aumentando sus posibilidades de acceder a empleos de mayor nivel y mejor remunerados. 

¿Cómo se puede impulsar el desarrollo económico alineando la educación técnica con las demandas del mercado laboral actual?

Impulsar el desarrollo económico requiere alinear la educación técnica con las necesidades reales del mercado laboral. 

Para lograrlo, es clave fomentar la colaboración entre instituciones educativas, empresas y gobiernos, promoviendo programas innovadores, pero accesibles que combinen formación académica con experiencias laborales prácticas.

En este caso, se destaca la formación dual, un modelo inspirado en el sistema alemán, que permite a los estudiantes aplicar conocimientos directamente en entornos reales de trabajo. 

Este enfoque no solo mejora la empleabilidad, sino que también adapta las competencias de los egresados a las demandas de la industria. 

Según la CEPAL, los egresados de programas de formación dual en la región alcanzan una tasa de empleabilidad del 70% en su primer año, superando en un 20% a quienes no participan en este tipo de programas. 

En nuestro caso, a través de Zegel, contamos con los programas de Técnico en Farmacia y Asesor Financiero. 

Además, las carreras técnicas y certificación de competencias, permiten estudiar trabajando, fortaleciendo el ingreso en el hogar y reduciendo el porcentaje de retiros (educación superior inconclusa). 

¿Nos podría detallar casos de éxito en relación a la formación dual?

En Zegel, la formación dual ha demostrado ser un modelo exitoso en programas como Técnico en Farmacia y Asesor Financiero. 

En el caso de Técnico en Farmacia, implementado en alianza con Farmacias Peruanas, más del 90% de los estudiantes logran insertarse en el mercado laboral antes de graduarse, gracias a la combinación de teoría y prácticas en empresas desde el primer ciclo.

En el programa de Asesor Financiero, nuestros resultados también han sido positivos. En la primera promoción, de 2019 a 2021, el 72% de los estudiantes culminaron sus estudios, con un 89% de inserción laboral. 

En la segunda promoción, de 2021 a 2022, el 90% logró egresar, alcanzando un 95% de inserción laboral. 

¿Cuáles son los requisitos para acceder a una carrera técnica en comparación con los requisitos de una carrera universitaria?

Para ingresar a una institución de educación técnica, se requiere haber culminado la educación secundaria y, en algunos casos, rendir un examen de admisión o participar en procesos de evaluación simplificados. 

Es decir, que las carreras técnicas están diseñadas para ser más inclusivas y enfocadas en la inserción laboral rápida. 

¿Qué tan importante es la formación continua para los técnicos formados en áreas como informática, electrónica o mecánica?

Las tecnologías en campos como la informática, electrónica o mecánica están en constante evolución, por ende, es relevante que los egresados de programas técnicos relacionados a las ingenierías y a las ciencias se capaciten constantemente y actualicen sus conocimientos.

Según un informe de la OIT, más del 40% de los trabajadores en estos sectores deben actualizarse cada 2 años para mantenerse competitivos. 

¿Existen programas de prácticas profesionales en las carreras técnicas que ayuden a los estudiantes a integrarse al mercado laboral?

Sí, los programas de prácticas profesionales son fundamentales para la formación técnica. La práctica permite a los estudiantes aplicar lo aprendido en situaciones reales y adquirir experiencia laboral desde el inicio de sus estudios. 

En iniciativas como las de RedTec LATAM, se establece una fuerte colaboración entre instituciones educativas y empresas, lo que facilita que los estudiantes conozcan empresas no solo nacionales e internacionales. 

A través de Zegel, IDAT y Corriente Alterna contamos con programas como Mi Primer Empleo, Gestión del Cambio Profesional, Impulsa Tu Carrera y Talento Profesional. 

¿Cuáles son los salarios en las diferentes ramas de las carreras técnicas?

El nivel de remuneración varía considerablemente según el sector y la región. Por ejemplo, en sectores como la tecnología, los salarios pueden oscilar entre S/2,000 y S/5,000 mensuales en áreas como programación y análisis de datos. 

En el sector de la salud, como el caso de los técnicos en farmacia, los salarios en Lima pueden llegar a S/3,500 mensuales. 

En provincias, los salarios pueden ser menores, pero el costo de vida también es más bajo, lo que mantiene atractivas estas carreras. 

Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los técnicos en áreas de alta demanda, como la informática o la sostenibilidad, pueden llegar a ganar hasta un 20% más que otros profesionales con formación universitaria en áreas similares.

Si deseas obtener más información sobre temas de orientación vocacional, especialidades de pregrado y universidades puedes visitar: carreras.pe 

PREGRADO 26 Octubre 2023 | vistas
¿Cuánto puede ganar y en qué áreas puede desempeñarse un programador?
PREGRADO 03 Marzo 2022 | vistas
¿Quieres convertirte en un implementador de soluciones empresariales?
PREGRADO 22 Febrero 2022 | vistas
¿Te gustaría mostrarle al mundo el legado de nuestros antepasados?
PREGRADO 12 Octubre 2021 | vistas
10 carreras técnicas con mayor demanda en el Perú
PREGRADO 28 Noviembre 2022 | vistas
5 razones para estudiar desarrollo de aplicaciones web
PREGRADO 17 Noviembre 2021 | vistas
5 razones para estudiar pastelería
PREGRADO 05 Abril 2022 | vistas
5 recomendaciones para convertirse en diseñador de software
PREGRADO 07 Diciembre 2021 | vistas
5 tips para rendir exámenes finales de la mejor manera
PREGRADO 20 Diciembre 2022 | vistas
8 carreras que podrías estudiar si te gustan las ciencias y la tecnología
PREGRADO 28 Junio 2022 | vistas
Administración de la Salud: una profesión solo para valientes
PREGRADO 20 Abril 2024 | vistas
Administrador de plataformas y servicios web
PREGRADO 03 Febrero 2022 | vistas
Aprende a entender la mentalidad del consumidor
PREGRADO 20 Enero 2022 | vistas
Aprende a gestionar la salud laboral y el impacto medio ambiental
PREGRADO 25 Junio 2024 | vistas
Aprende a reconocer el poder de los Datos
PREGRADO 30 Noviembre 2021 | vistas
Arquitectura: especialidad que desarrolla ambientes seguros y confortables
PREGRADO 01 Diciembre 2022 | vistas
Carrión: conviértete en un profesional de la piel
PREGRADO 11 Julio 2023 | vistas
Cibertec: ¿existen oportunidades como mecánico de maquinaria pesada?
PREGRADO 10 Noviembre 2022 | vistas
Ciencia de datos: especialidad con alta demanda laboral
PREGRADO 29 Septiembre 2023 | vistas
Cinco aptitudes que debe considerar un desarrollador de videojuegos
PREGRADO 05 Mayo 2022 | vistas
Cinematografía: profesionaliza tu vocación por la realización de vídeos
PREGRADO 02 Agosto 2022 | vistas
Conoce a los nuevos profesionales de la moda
PREGRADO 19 Abril 2022 | vistas
Conoce la especialidad de Administración Bancaria
PREGRADO 16 Agosto 2022 | vistas
Conviértete en un experto en prevención y diagnóstico
PREGRADO 21 Julio 2022 | vistas
Diseño Industrial: conviértete en un experto de la creación
PREGRADO 13 Noviembre 2024 | vistas
Economía y Gestión Ambiental: enfrentando los retos del desarrollo sostenible
PREGRADO 14 Julio 2022 | vistas
El nuevo mundo de los profesionales de la música
PREGRADO 20 Agosto 2021 | vistas
Gastronomía: una carrera con sabor que se adapta a los nuevos tiempos
PREGRADO 06 Febrero 2023 | vistas
IESRP: manos que alivian el dolor
PREGRADO 16 Septiembre 2021 | vistas
Ingeniería Ambiental: profesionales que buscan un mundo mejor para todos
PREGRADO 19 Mayo 2021 | vistas
Ingeniería de Software: una carrera con alta proyección
PREGRADO 14 Diciembre 2021 | vistas
Ingeniería Mecatrónica: profesionales que integran distintas especialidades
PREGRADO 09 Junio 2022 | vistas
Ingeniería Pesquera: asegura el alimento del futuro
PREGRADO 13 Junio 2023 | vistas
ISIL: ¿cómo ser un experto en soluciones digitales UX?
PREGRADO 02 Septiembre 2021 | vistas
La evolución del Marketing en la era digital
PREGRADO 25 Mayo 2022 | vistas
Laboratorios remotos fortalecen la capacitación profesional
PREGRADO 15 Agosto 2023 | vistas
Obstetricia: una carrera que apunta a la nueva vida
PREGRADO 28 Octubre 2021 | vistas
Periodismo deportivo: un oficio de pura pasión
PREGRADO 08 Diciembre 2022 | vistas
PRONABEC: ¿por qué estudiar Ingeniería de Ciberseguridad?
PREGRADO 14 Febrero 2023 | vistas
Psicología: carrera que se especializa en el análisis de las personas
PREGRADO 30 Septiembre 2021 | vistas
Radiología: imágenes que salvan vidas
PREGRADO 24 Octubre 2023 | vistas
SENATI: ¿por qué son importantes los electricistas en las industrias peruanas?
PREGRADO 17 Febrero 2023 | vistas
SENATI: diferencias entre carreras técnicas de administración de empresas e industrial
PREGRADO 23 Marzo 2023 | vistas
U. Continental: formando expertos en leyes
PREGRADO 17 Octubre 2022 | vistas
UARM lanza la carrera de Educación Secundaria con especialidad en inglés
PREGRADO 06 Octubre 2022 | vistas
UARM: aprende a resolver conflictos públicos
PREGRADO 08 Septiembre 2022 | vistas
UCAL: aprende a diseñar innovación
PREGRADO 11 Abril 2023 | vistas
UDEP: cómo ser un especialista en servicio
PREGRADO 17 Marzo 2023 | vistas
UNE: la Educación Artística en Teatro potencia las habilidades blandas
PREGRADO 09 Marzo 2023 | vistas
UNI: conviértete en un expertos en transformación de materias primas
PREGRADO 23 Mayo 2023 | vistas
UNI: ingenieros expertos en el diseño de soluciones económicas
PREGRADO 01 Septiembre 2022 | vistas
UNIFÉ: domina las artes de la traducción y la interpretación
PREGRADO 31 Mayo 2022 | vistas
UNIFÉ: lleva la educación al siguiente nivel
PREGRADO 08 Agosto 2023 | vistas
UPAL: ¿quieres convertirte en un defensor de datos?
PREGRADO 27 Junio 2023 | vistas
UPAL: fórmate como científico de datos y lleva las empresas al éxito
PREGRADO 02 Mayo 2023 | vistas
USIL: el dinamismo de la carrera musical
PREGRADO 22 Septiembre 2022 | vistas
USMP: aprende a gestionar aeropuertos y los cielos del mundo
PREGRADO 16 Noviembre 2022 | vistas
UTEC: ¿Cuáles son las funciones de un bioingeniero?